El eje familiar y social de la casa es la cocina, todo gira
en torno a ella, es donde se reúne la familia a disfrutar de los buenos momentos,
para ello se necesita que la estancia sea lo más funcional y confortable
posible, nunca dejando atrás el diseño integral.
Cuando nos disponemos a dar el paso de renovar nuestra
cocina, pensamos que sea práctica pero no consideramos por lo general que tenga
un diseño actual en tanto a su distribución, material y tamaño, en muchas
ocasiones puede ser, por no saber como distribuir el espacio, “es lo mas
normal” y en otras muchas, que pasará enseguida de moda y por supuesto, que no
se compenetran, diseño, comodidad,
funcionalidad… estamos muy equivocados.
Lo primero que debemos hacer es, pensar en como vivimos
nosotros, cuantos somos en la familia, tenemos niños pequeños, nos gustan las
reuniones en nuestra vivienda…, todo influye para la realización de un buen
proyecto ya que es el eje familiar y social de la casa.
Hace unos años la cocina era simplemente para cocinar y
salir de ella cuanto antes para al fin disfrutar de esa comida en otra estancia
de la vivienda, actualmente, la cocina tiende a fundirse con la zona de comedor,
fusionándose en un solo habitáculo en el que se reúnen todos los miembros de la
familia para el disfrute de ese momento tan especial.
Debemos tener en cuenta, por supuesto, el tamaño de nuestra
cocina para poder proyectar, en muchas ocasiones, nos dificulta lo que tenemos
en mente, por ello vamos directamente a un tipo de solución convencional, tales
como una distribución en L, en paralelo, en forma de U… pudiendo hacer un tipo
de cocina integral dando a nuestra vivienda un aire totalmente diferente, ampliándola
y aportando lujo y diseño a la estancia.
Cuando disponemos de poco espacio, las cocinas integrales
logran crear un ambiente mucho más cómodo y funcional para todos los miembros
de la casa.
Después de lo que os he comentado pensareis, - ¿como voy a
abrir la cocina al salón? , ¿Qué pasará si en alguna ocasión quiero estar
tranquilamente en mi sillón, sin ver la cocina por el motivo que sea? , ¿Qué
ocurre con los humos y el ruido de la cocina? -, podemos lograrlo, por ejemplo:
con un cerramiento de cristal, cristal ahumado o al ácido, incluso con un
paramento móvil que cuando quiera pueda retirarlo y cuando no, dejarlo cerrado.
Podemos incluso colocar algún objeto transitorio para
separar, como una estantería, un biombo, tenemos mil y una cosa que podemos
colocar a modo de separación.
Pero si por otro lado nos gusta ver en todo momento lo
maravillosa que es nuestra cocina, podemos poner por ejemplo a modo de
separación, una barra o quizás una mesa y una gran lámpara sobre ella.
Este último párrafo sería un campo enorme del que os hablare
en los próximos artículos, con ello de momento podréis ir pensando en cambiar a
una forma de cocina mas actual sin terminar teniendo una cocina de siempre y no
la que hemos soñado desde que tenemos nuestra vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario